martes, 29 de octubre de 2013

EDUCACIÓN ARTIGUISTA E IDEARIO POLÍTICO

El segundo parcial de Historia de la Educación se enmarca en la Educación Artiguista, para ello vamos a brindar datos biográficos de Artigas y realizar una breve introducción que nos de cuenta de cómo se encontraba la sociedad del momento.

En el siglo XIX la historia de la sensibilidad en Uruguay, pretende dar cuenta a la lenta desaparición del “pathos” y la lenta aparición del freno de las “pasiones interiores”, en feliz  expresión de nuestro Arzobispo, Mariano Soler, a fines del siglo pasado.
Pero debe ser una historia que pretenda describir el sentido colectivo al que nadie escapa, por encumbrado que se encuentre en la escala social, ya sean caudillos, hasta el gaucho contrabandista de ganado, el agricultor, y el sirviente negro de la familia pudiente.
Se habla de una sociedad violenta, sumergida en el juego, con un grado de desvergüenza, donde la sexualidad y la muerte se exhiben con tanta frialdad siendo unos de los rasgos fundamentales de la época.
En lo que tiene que ver con el entorno se habla de un “paisaje sin reglas”, esto significa que la naturaleza dominaba al hombre. En el Uruguay en 1800 a 1860, no habían puentes, carreteras, o sea que las comunicaciones con el Norte del país se hacían difíciles.
La sociedad de 1860 practicó la violencia física y la justificó como el gran método de dominio del Estado sobre sus súbditos y de los amos, (padres, maestros, patrones) sobre sus subordinados (hijos, niños y sirvientes).
La “barbarie” es decir la sensibilidad de los “excesos” en el “juego” y en el “ocio”, en la sexualidad, en la violencia, en la exhibición “irrespetuosa” de la muerte, la “barbarie” que practico también muchas veces la clase dominante, los dirigentes, políticos, autoridades, gobernantes, clase alta periodistas y fundamentalmente el clero-“la civilización”, en el sentido de represión de la violencia, el juego, la sexualidad y la “fiesta” de la muerte .
En el siglo XIX estos sectores buscaban cambios de la sensibilidad pero siempre dentro de un marco imperativo.
A toda esta violencia se le suman la falta de higiene tanto personal, como la que se vivía en las calles de la ciudad, fuertes olores producto de la descomposición de animales muertos, de carne en mal estado, recordemos que en ese entonces la carne abundaba, y si los carros que las trasladaban perdían mercadería en el camino, no se molestaban en recogerla.
También la descomposición de los cuerpos que como estaban varios días velándolos, generaba en el ambiente fuertes olores, así como la frialdad con que se vivía un hecho tan penoso como la pérdida de un niño.
También hay que aclarar que al no haber caños maestros en la ciudad, los pobladores hacían sus necesidades en cualquier sitio; y esto también es producto de la fuerte contaminación que se vivía y que además acarreaban enfermedades.
Otro punto es el exceso de población ya que todo era permitido, pero también una alta tasa de mortalidad, ya que el nivel de salud es muy bajo y no hay vacunas ni métodos para prevenir las enfermedades.
En cuanto a la distribución de su población la campaña la poblaban los gauchos, indios, perros cimarrones, que hacían de ella una gran inestabilidad. El perro cimarrón se volvió una plaga para el campo ya que  superpobló la campaña, las matanzas desaforadas de ganado fueron producto de esta súper población.
En lo que respecta a la composición de las familias, éstas eran muy numerosas, debido a que la procreación era vista por  la Iglesia como un valor social.  En conclusión el Hombre de la sociedad bárbara, era un hombre sin educación, sin límites, más tirando a lo animal que a un ser civilizado y que las autoridades querían socializar pero practicando de alguna manera más civilizada las mismas armas que  utilizan ellos “la violencia”.
Para que estos cambios en la sociedad, dieran sus frutos era necesario, implementar en  sistema de educación que permitiera al maestro doblegar esos comportamientos.  


ÉPOCA ARTIGUISTA

La historia de los Artigas está vinculada a los mismos orígenes de la sociedad montevideana y a los hechos más importantes de la época.
Sus abuelos paternos fueron Juan A. Artigas e Ignacia J. Carrasco, sus abuelos maternos Felipe Pascual Aznar o Arnal y María Rodríguez Camejo.
Fue hijo de Martín José Artigas y de Francisca Antonia Aznar o Arnar.
De la unión de ellos nacieron en este orden: Martina, José Nicolas, José Gervasio, Manuel, Pedro y Cornelio.
José Gervasio Artigas nació el 19 de junio de 1764, no hay datos precisos de su infancia ya que no quedaron documentados, pero se sabe que fue bautizado dos días después de su nacimiento en la Iglesia de San Felipe y Santiago y que el lugar de nacimiento fue Montevideo.
Curso sus primeros años escolares en el Colegio de los Franciscanos. Mostró preferencia por la vida rural; trabajó con su padre en el establecimiento propiedad de la familia y luego por su cuenta.
Su personalidad hizo que rápidamente se integrase y fuese querido por el hombre de la campaña y de la frontera.
En 1797 ingresó en el cuerpo de Blandengues, siendo destinado al cuidado de la campaña y de la frontera.
Poco después le otorgan el cargo de Capitán de las Milicias de Caballería; luego es ascendido a Ayudante Mayor con el grado de Teniente y Capitán de Blandengues.
Colaboró con Azara en un Plan de Colonización en Batoví.
En 1805 contrajo enlace con Rosalía Villagran, del matrimonio nació José María y otros hijos que fallecieron en los primeros años.
A comienzos de 1811 abandona las filas realistas y se presenta ante la Junta Gubernativa de Buenos Aires a la que le ofrece sus servicios a la revolución.


EL SIGNIFICADO DEL ARTIGUISMO

Aquí queda plasmado el conocimiento que tenía Artigas con respecto a lo que quería para su pueblo, sus ideas, sus fundamentos.
Se crearon las bases fundamentales para la formación de un sentimiento de nacionalidad. En su pensamiento siempre estuvo planteado la no aceptación de domino de una fuerza extranjera, afirmando el sentimiento de orientalidad.


Algunos pensamientos: “Ciudadanos: hacernos respetables es la garantía indestructible de vuestros afanes para conservar la libertad”.
“La causa de la humanidad es la nuestra”.
“Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana”


EL PENSAMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ARTIGAS

En el se ven reflejado el conocimiento que tenía Artigas sobre la campaña y que era necesario una organización ideológica que se plasmo en el “Reglamento Provisorio de 1815”

La economía de la Provincia Oriental se encontraba en estado deplorable como consecuencia de la guerra. La gente de campo ya no trabajaba en forma regular; se mataba ganado innecesariamente; las comunicaciones entre el campo y la ciudad habían quedado interrumpidas y la industria saladeril disminuyó notoriamente.
Artigas quiso recuperar la riqueza ganadera de la Provincia, porque de ella dependían la mayor parte de las ganancias, (art 24)
En los artículos, 12, 13, 16, 17, 19 plantea: que el latifundio era uno de los males de la campaña, porque no ayudaba a aumentar la producción y porque dejaba muchas personas sin posibilidad de trabajo. En el reglamento de tierras de 1815 se decidió confiscar las tierras del Rey y de los enemigos de la revolución, para entregarlas en usufructo a los revolucionarios.
El artículo 25 expresa que para que el trabajo de la campaña se pudiera realizar con seguridad se tomaron medidas para reprimir a los delincuentes y malechores.
Una vez que las actividades económicas estuvieran funcionando adecuadamente, Artigas pensó en reglamentar el comercio por medio de derechos de aduanas diferentes para las mercaderías introducidas desde el exterior, dando prioridad a las Américas sobre las Europeas; estableciendo altos impuestos a los productos competitivos y permitiendo la libre entrada de todos aquellos productos que fueran muy necesarios. De igual manera en los artículos 6, 7 y 11 Artigas piensa en su gente al sentirse vinculado de los más humildes y quiso protegerlos en sus necesidades. Por eso en el reglamento de tierras de 1815 expresa “que los más infelices serán los más privilegiados” y se recomienda considerar a los indios, zambos y criollos pobres. También manifestó interés por ayudar a las familias y por crear hábitos adecuados de vida entre la población rural.


IDEARIO POLÍTICO DE ARTIGAS.

La revolución de Mayo de 1810 es el punto de partida de la revolución Rioplatense. Instalada la junta de Mayo en Buenos Aires (capital del virreinato) deberá llevar la revolución al resto de los territorios.
En 1811 Artigas se presenta ante la junta y en la campaña comienza la acción militar.
La revolución surge en la campaña y va hacia Montevideo.
Se forma el “ejército nuevo” policlasista, no tiene disciplina ni armas.
En la proclama de Mercedez, Artigas remienza su obediencia a Buenos Aires.
El 18 de Mayo se da la Batalla de las Piedras, la cual es el primer gran triunfo revolucionario.
Entre Mayo y octubre se establece el primer sitio en Montevideo, con la ayuda militar de Buenos Aires al mando de Rondeau, los españoles piden ayuda a los portugueses.
Durante el sitio se dan las conversaciones entre Buenos Aires y españoles, no participan los orientales.
Se dan las asambleas orientales, primero la de la Panadería de Vidal (donde Artigas decide continuar el sitio, si Buenos Aires lucha contra los portugueses).
Segunda la de la Quinta de la Paraguaya (donde se designa Artigas jefe de los Orientales). Por último la de Paso de la Arena donde se consolida el pueblo Oriental.
Dichas asambleas tienen como importancia la participación democrática para la resolución de problemas.
Buenos Aires firma el armisticio, levantando de esta forma el sitio de Montevideo.
Artigas se retira al Ayuí y de esta forma comienza así el llamado éxodo, redota o emigración, dicha por el propio Artigas. En esta marcha, hombres, mujeres y niños abandonan sus posesiones para seguir al prócer.
El éxodo además de la consolidación de Artigas como jefe, fue la consolidación del pueblo Oriental como nación. Según Pibel Deboto el éxodo es catalogado como cerril y primitivo, es decir casi instintivo. Estas decisiones consecutivas de darse un jefe y expatriarse fueron los primeros pasos en la formación de la conciencia nacional del pueblo Oriental, Hermano de los pueblos del Río de la Plata pero distintos a Buenos Aires.
En 1812 comienzan los enfrentamientos entre Artigas y Sarratea. Por estos enfrentamientos se comienzan a dar pensamientos distintos entre Buenos Aires y Artigas.
Si observamos como se va gestando el ideario político de Artigas veremos, primero, que es totalmente opuesto al ideal que sostenía el patriciado porteño, segundo, que la Ideología política de Artigas surge como respuesta frente al centralismo porteño.
Se establece en 1812 el segundo sitio en Montevideo donde a Artigas se le suma de forma subordinad, las fuerzas de Rondeau.
En 1813 el segundo triunvirato de Buenos Aires convoca la Asamblea General Constituyente, para darle organización al antiguo Virreinato del Río de la Plata.
Rondeau comunica a Artigas que debe reconocerla.
Artigas convoca un congreso a reunirse en su residencia la Quinta de Cavia. En el Congreso de Abril da su oración inagural “ Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana”, deben reconocer la Asamblea por pacto u obediencia.
En este congreso se nombran diputados, los cuales llevarán a Buenos Aires las
INSTRUCCIONES DEL AÑO XIII.
Estas son 20 artículos que contienen el Ideario Artiguista, Hay instrucciones de índole general, de carácter provincial y particulares que se refieren a la provincia oriental. Tiene sus influencias de la constitución de EE.UU, la de Massachusett y de Pensilvania, en sí de Thomas Paine.
Estas instrucciones son rechazadas por los Bonaerenses con el pretexto de que se habìan elegido mal los diputados.
Lo cierto es que lo que reflejan estas instrucciones eras ideas toralmente opuestas al centralismo porteño. Además en el congreso de Abril se crea el Gobierno económico de Canelones.
El contenido de las instrucciones:
Art. 1: Independecia de la Corona de España y la familia de los Borbones.
Art.20: Repùblica, separaciòn de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
Art.3,18,4: Reconocimiento de los derechos del hombre.
Art.20: La organización República Federal deberá pasear por etapa previa.
Art. 2: CONFEDERACIÓN: pacto recíproco ofensivo-defensivo entre las provincias. Se reunirán congresos interprovinciales.
Art.4: FEDERACIÓN: cada provincia formará un gobierno autónomo donde se conservan los derechos de los cuidadanos. Más un gobierno central.
Art.5: División de poderes.
Arti.19: Pide que la capital esté fuera de Bs. As.
Instruciones para la Provincia Oriental:
8º: se define territorios hasta Santa Teresa.
9º: se reclaman territorios ocupados por los portugueses.
10º: confederaciòn:
12 y 13ª: habilitación de los puertos de Maldonado y Colonia.

Proclama al territorio  Oriental como una unidad juridiccional: proviencia Oriental.
En sintesìs se puede ver como las ideas del Artiguismo chocan contra los intereses económicos de Buenos Aires.
En 1814, 1815 con el reglamento aduanero se ve claramente como se pasa de la teorìa de las instrucciones del año XIII a la pràctica, cuando Artigas en el litoral establece una confederación con algunas de ellas.
Evidentemente fracasa porque iba contra los intereses Bonaerenses.

De la interpretación de las disposiciones mencionadas en los artículos de las Instrucciones, se proponen dos sistemas para dos etapas distintas, una previa a la otra: Conferación por pacto y el Estado Federal por la futura Contitución que emanare de la Asamblea.
La primera etapa se formalizaría en el pacto de confederación, para el logro de objetivos inmediatos: la lucha por la independencia y la defensa común, con garantías para el respeto de la "soberanía particular" de los pueblos , que duraría hasta la segunda, en que concluída la guerra. La organización genere, fije y concrete los recursos, uniendo y lagrando entre si constitucionalmante a todas las Provincias.
En conocimiento de las dificultades planteadas en la práctica el sistema confederativo, condujeron a Artigas a prever la superación de esta etapa, en la quietud de la paz, que había de seguir a la lucha por la independencia, mediante una aglutinación más coherente de la unidad plural.
Advierte que en el Río de la Plata, los propositos hegemónicos de Buenos Aires y su puerto, la ideología e intereses de su "clase principal" obligan a extremar las precauciones para contener el desborde del poder central, para la cual proyecta cercenar sus facultades y quitarle competencia que le son inherentes, en defensa de la "soberanía particular" de las "Provincias Compuestas de nuevos pueblos libres".
Mientras que en el modelo que se tenía en cuenta la Artículos de la Confederación y Perpetua Unión", el problema era recomponer una autoridad central que contuviera las diferencias de las partes en beneficio del todo, en el Río de la Plata lo fundamental era salvar guardar los fueros provinciales del despotismo del poder Y aquí reside lo fundamental del Caudillo, capaz de adoptar en cada caso la fórmula jurídica del modelo a la situación concreta.
En el "pacto federal se declaró erigida La Provincia Oriental compuesta de los pueblos existentes en la Banda Oriental. El Artículo 8 de las Instrucciones dice: "El territorio que ocupan estos pueblos de la costa oriental del Uruguay hasta la fortaleza de Santa Teresa, forma una  sola Provincia dominante la Provincia Oriental.
El artículo 9 agrega: " los siete pueblos de Misiones, los de Batoví, Santa Teresa, San Rafael y Tacuarembó, que hoy ocupan injustamente los portuguesas y a su tiempo territorio de esta Provincia".
Cade recordar aquí, la habitación de los puertos de Maldonado y Colonía como una importante revindicación de la Provincia Oriental.

CONFEDERACIÓN
En el pacto confederativo se concretaban "los medios que equivalgan a la garantía preciosa que la Contitución ofrece" era la seguridad contractual por medio de la cual se prevendrían los orientales de nuevas arbitrariedades como las sufridas en el año Xlll.
Historia Uruguaya  Tomo 2 Washintón Reyes Abadie    Ediciones de la Banda Oriental ; 1990. 

ARTIGAS EDUCADOR
Artigas fue educador en múltiples sentidos, se preocupo por la educación, especialmente de los más humildes; porque creo una conciencia cívica nacional, porque influyo sobre los hombres que estructuraron las formas de educación superior en ambas márgenes del Plata.
En 1745 la Orden de los sacerdotes jesuitas abrió la primera escuela de Montevideo. Luego de la expulsión de los jesuitas, en 1767 la Orden los Franciscanos solicitó al Cabildo hacerse cargo de la educación primaria.
La primera escuela urbana municipal que hubo en Montevideo estaba destinada, principalmente, a niños de familias pobres y fue fundada por el Cabildo en 1809.
Los libros de textos que se usaban consistían en el Catón para la Lectura y la Cartilla del Padre Astete para religión.
El régimen disciplinario incluía castigos corporales y premios. El local que se usaba para enseñar no poseía mobiliario y cada alumno debía llevar su banco.
Las “Escuelas de la Patria” (1815, 1816)
Durante la Revolución Oriental, el Gral. José Artigas fundo en el Campamento de Purificación, una escuela para lo que solicitó, en una carta que envió desde Purificación al Cabildo de Montevideo, el 10 de setiembre de 1815, instrumento didáctico “para atender la enseñanza de éstos jóvenes y fundar una escuela de primeras letras en esta nueva población”.
En 1815 se creó la “Escuela de la Patria” a cargo de Fray José Benito Lamas donde se enseñaría las primeras letras, la educación cívica, el amor de la libertad y al suelo patrio.
Luego de la invasión portuguesa en 1816 la escuela debió cerrar por falta de recursos.
Artigas tuvo una gran compenetración con el sentir popular y americano y una gran preocupación por las clases humildes a las que busco educar y civilizar.
La educación fue fomentada en toda la Provincia Oriental durante el gobierno que ejerció en ella, creándose escuelas y bibliotecas.
Pensaba que el superar el analfabetismo era indispensable para ejercer los derechos ciudadanos.
Artigas demostró además, preocupación por el futuro de los indios.
“Recordemos que ellos tienen el principal derecho que sería degradación vergonzosa para nosotros mantenerlos en aquella exclusión que hasta hoy han padecido por ser indianos”.
“…se tendrá por ley fundamental y esencial que todos los habitantes aquí nacidos han de saber leer y escribir a fin de que logren la enseñanza de los derechos del hombre y de que se instruyan en el pacto social” (Fragmento de la Constitución Antigüista).
La Constitución Antigüista muestra claramente cual es la ideología del Artigas: en el Congreso de Abril de 1813, la necesidad de instituir “una autoridad que restablezca la economía del país”
 En el proyecto provincial aparecen las dos disposiciones sobre educación: en el artícuo 3º del capítulo 1º y el artículo 5º del capítulo 5.
El primero trata sobre la educación primaria. El segundo se refiere a la educación media y superior.
Artigas se inspiro en la Constitución de Massachussets par la creación de su Constitución.
1-1-Expresa que la autoridad es conferida por la divinidad de las personas elegidas por el pueblo.
1-2- Designación del Legislativo, potestad para decidir, su cometido es la creación de escuelas.
1-3- Creación de una normativa que insista en la reiteración periódica de la vigilancia con el objetivo de que los pueblos funden escuelas.
1-4-Incentivar a las entidades eclesiásticas y también civiles para la fundación de escuelas.
1-5 Las escuelas a fundarse deberán ser solventadas por los propios órganos vecinales.
1-6 –Hace hincapié en la enseñanza de los niños y su educación.
1-7-Establece el resguardo del principio de obligatoriedad de la enseñanza fuere cual fuere la situación política.
1-8-Sustituye el  templo por escuela, y en lugar de pastores protestantes por maestros, es la diferencia con el modelo norteamericano.
1-10- Consagra la “cláusula de garantía”, destinada hacer cumplir el principio de obligatoriedad de la educación primaria.
1-11-El mecanismo coercitivo a poner en juego incidía solamente sobre los propietarios de inmuebles.
1-12- Era obligación de los padres enviar a sus hijos a la escuela.
1-13- Neta prevalencia de la educación cívico-republicana, por sobre cualquier otro contenido educativo, salvo la lectura y escritura., al indicarse que se enseñaran tanto “los derechos del hombre” como el “pacto social”.

1-14- El texto usa el lenguaje típico de la orientación contractualista-jusnaturalista.


REFLEXIÓN FINAL: El ideario de Artigas expresa en todas sus dimenciones lo que el prócer buscaba para su pueblo, educación, independencia, soberanía y una conciencia nacional-cívica que se ve reflejado en los artículos de la constitución artiguista y que siguen presentes en nuestros días.

BIBLIOGRAFÍA: 

_ Reyes Abadie, W. "Crónica General de la Banda Oriental", Ediciones de la Banda Oriental, Tomo II, 1980.
_ Bralich Jorge, "Una Historia de la Educación en el Uruguay", Fundación de cultura universitaria.
_ Barrán josé Pedro, "Historia de la sencibilidad" capítulo I el entorno.



Laura Villagrán
Yuliana Martín
Jacqueline Peña


La Educación en el periodo Batllista






Introducción

El Batllismo es una corriente del Partido Colorado de nuestro país inspirada en las ideas y en la doctrina política creada por José Batlle y Ordóñez, que sostiene que para el desarrollo de un país y una sociedad el Estado debe controlar aspectos básicos de la economía por medio de monopolios estatales, así como crear un amplio cuerpo de leyes sociales; que como resultado forjaría una sociedad de clases medias bajo el amparo de una economía pujante y de un Estado benefactor, intervencionista y redistribuidor de ganancias.
Al referiremos al batllismo en realidad nos estamos remitiendo al primer batllismo que se extiende desde 1903 y finaliza en 1929; con la crisis mundial económica y la muerte de José Batlle y Ordóñez.
El batllismo a grandes rasgos se divide en dos partes:
La primera comprende la presidencia inicial de José Batlle y Ordóñez, entre 1903 y 2907, y la presidencia de Claudio William entre 1907 y 1911.
La segunda parte comprende una nueva presidencia de Batlle (1911- 1915) y las presidencias de Viera (1915- 1919), Brum (1919- 1923), Serrato (1923- 1927) y Campisteguy (1927- 1931).
El batllismo se caracterizó por:
La defensa del capitalismo, que jamás cuestionó la propiedad privada de los medios de producción. Un fuerte intervencionismo económico. Los servicios públicos esenciales debían estar en manos del Estado, ya que éste era el organismo representativo de la sociedad. El Estado debía intervenir donde el capital privado fuera indeciso o temiera perder dinero, porque no estaba guiado por el afán de lucro sino de servicio público. Además, el Estado debía sustituir a las empresas extranjeras que se llevaban la ganancia fuera de fronteras debilitando así el país. Un moderado proteccionismo. Una legislación laboral y de seguridad social avanzada. Un fuerte anticlericalismo expresado en la separación total entre la Iglesia Católica y el Estado. Una concepción de la vida social tomada parcialmente del humanismo, que se expresó en diversos órdenes, desde la ley de divorcio por voluntad unilateral de la mujer, a la prohibición de las corridas de toros y cualquier otra forma de maltrato a los animales.
La reforma de la organización institucional del país, implantando el voto secreto y directo para la elección del Poder Ejecutivo y transformando a éste en un órgano colegiado.
En cuanto a la educación; creía que era ésta la llave para un pueblo inteligente, que pudiera aprovechar esa democracia.
Biografía



José Batlle y Ordóñez: el personaje y su contexto
José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez nació el 21 de mayo de 1856, hijo del General Lorenzo Batlle y de Amalia Ordoñez.
Estudió abogacía pero nunca terminó esta carrera. Formó parte de las comunidades científicas y fue bibliotecario.
En 1880 viajó a Europa, donde dicen que se nutrió de la filosofía positivista de la época. Cuando regresó a Montevideo comenzó a actuar en la política en oposición al gobierno de Máximo Santos. Fue Jefe político de Minas, diputado por Salto y senador por Montevideo. Además fue presidente durante dos mandatos.
Batlle y Ordóñez es el resultado de un Uruguay en crecimiento. Se puede decir que emerge la cultura, se cobran los pingues beneficiosos, invertidos a largo plazo por la reforma vareliana.
Su presidencia iba a marcar el desarrollo del estado moderno. Los cambios que se desencadenan son cambios políticos, sociales, demográficos, tecnológicos, urbanísticos y económicos.
Ideología
Batlle se consideraba un reformista, negaba la violencia de una revolución para cambiar lo establecido. Confiaba en el hombre para generar la paz, creía que el voto era un arma más eficaz que la violencia. Por lo tanto negaba la lucha de clases, decía que en todas las clases hay  hombres buenos y que ellos serían capaces de dejar una parte de lo que poseen si se les asegurara el bienestar a todos. El estado aparece como el hacedor, defendiendo a los más débiles.
Dentro de las reformas que intentó llevar adelante el Batllismo se destacan de seis “tipos”: una reforma económica, una social, una rural, fiscal, moral y una reforma política.


Cambios durante la primera presidencia de Batlle
La primera presidencia estuvo marcada por la victoria en la Guerra y la concentración de poder que este hecho trajo. Fue el presidente con más poder político que ha tenido Uruguay.
El crecimiento del país se aceleró, los primeros frigoríficos se crean a principio de siglo. A la exportación de lana, cuero y tasajo, se le sumó la carne fresca congelada.
Empezó a refinarse el ganado criollo cruzándolo con razas inglesas, el ganado vacuno y ovino con otras razas con mayor rendimiento en carne y lanas.
En 1905 se suprimió la pena de muerte. En 1912 se prohibieron las corridas de toros, de tiro a la paloma y cualquier otro juego, entretenimiento o espectáculo basados en la mortificación o crueldad hacia personas o animales. por ley se impuso la obligación de tener un número suficiente de sillas en todos los locales donde trabajan mujeres.
La ley  del 22 de junio de 1914 creó la primera Asignación Universal en el mundo: "las pensiones a la vejez".
A su vez el partido blanco desde la oposición logró otros cambios, la presentación proporcional en las cámaras legislativas, el voto secreto en las elecciones, la autonomía municipal en los departamentos, la inscripción obligatoria en el registro cívico y la creación de la justicia electoral autónoma.
Otra ley creada fue la reducción de la jornada laboral a 9 horas efectivas y 2 de descanso, además de un día de descanso obligatorio; por otra parte se establece el derecho a la indemnización por accidentes de trabajo. También se prohibía el trabajo de menores de 12 años y mujeres menores de 21 años en horario nocturno.
En 1907 se creó la reglamentación de los sindicatos y el reconocimiento del derecho a huelga, la ley de propiedad artística y la de derechos civiles de la mujer entre otros planes.
Montevideo a comienzos del siglo XX


Los 20 años del apogeo
Al terminar su primer periodo de gobierno, Batlle viaja a Europa donde se quedará durante todo el gobierno de William. Allí tiene la oportunidad de observar otras realidades, y sobre todo legislaciones.
En 1912 Batlle pública en el Diario El Día varios artículos sobre un tema constitucional, donde propone innovar: sustituir la presidencia de la república por un Consejo de Gobierno integrado por varios miembros.
En esos 20 años se reorganiza el estado, se desarrolla en el Uruguay la conciencia social, la legislación de trabajo cobra importancia de primer nivel y se difunde la enseñanza pública. La segunda presidencia de Batlle marca entonces el mayor intento de modernización del Uruguay desde los inicios del militarismo.

A grandes rasgos los cambios en estos 20 años fueron: ampliación de los ministerios, ley de las ocho horas, ley de divorcio, indemnización por despido, reglamentación de las ferias francas, estatización completa del Banco República, creación del Banco de Seguros del Estado, nacionalización del Banco Hipotecario, creación de los ferrocarriles del Estado, creación de las Usinas y Teléfonos del Estado (UTE), creación del Instituto de Pesca, del Instituto de Química Industrial, creación del Instituto de Geología y Perforaciones, la supresión de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas.
De acuerdo con la ideología política que se pretendía plasmar en la realidad, la amplia participación del pueblo en la vida política. Esa participación no podría concretarse si no se convertía a cada hombre en un ciudadano instruido, consciente, capaz de reflexionar e intervenir activamente en la vida pública. La extensión de la enseñanza, a su vez, debía tener como requisito la absoluta gratuidad. La finalidad era extender la educación al interior del país y evitar el desarraigo de los alumnos.
Para 1914, había 1000 escuelas y 70 mil escolares. En 1912,  se creó un liceo de enseñanza secundaria en la capital de cada departamento. Por los mismos años, se creó la Facultad de Comercio, la Facultad de Veterinaria, la de Agronomía y la Universidad de Mujeres.
El artículo 100 de la constitución de 1918 creó la posibilidad de que la enseñanza Primaria fuera administrada por un Consejo "autónomo", lo mismo se planteaba para la Instrucción Superior y Secundaria.
A su vez la ley del 26 de julio del mismo año cambió la denominación del órgano que regía aquella enseñanza (Dirección General de Instrucción Pública), por el de Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal. Es necesario aclarar que los entes autónomos adquirieron autonomía técnica recién en la constitución de 1934, que suprimió la Facultad del Poder Ejecutivo de resolver en relación a las resoluciones de los directorios de dichos entes.
Eran considerados ciudadanos todos los nacidos en el territorio, y aun los no nacidos en él, pero que fueran hijos de padre o madre Uruguayos. Suprimió la discriminación contra los analfabetos, empleados a sueldo, deudores, etc., establecida en la constitución de 1830. Se acrecentó la democratización del sistema, al pasar los órganos del poder Ejecutivo a ser elegidos directamente por la ciudadanía. Respecto a la condición de la mujer, si bien no se consagró el derecho al sufragio (activo y pasivo), si se previó que se estableciera por ley especial. Se reconoció la libertad de cultos y el principio de que el Estado no sostiene religión alguna; finalmente, incorporó los dos derechos fundamentales del ciudadano: el voto secreto y la representación proporcional integral de los cargos electivos.
Estos nuevos logros, impulsaron las condiciones institucionales para la expansión de una renovada cultura. Ello dependía de la voluntad y el esfuerzo de la sociedad.
A partir del decreto-ley de Educación Común del 24 de agosto de 1877 la fiscalización de la enseñanza era uno de los puntos claves del sistema creado. el controlador directo de la actividad docente quedaba a cargo de los tres inspectores, cada uno en su jurisdicción departamental.
En la ley presupuestal de 1888 se agregó un nuevo cargo: el inspector técnico, el cual tenía entre sus funciones más importantes la inspección de los Institutos Normales, la superintendencia técnica sobre los cursos de adultos, y el control técnico y administrativo sobre las escuelas Comunes.
En 1911 se asignó a cada departamento un subinspector, ocho años más tardes se crearon tres inspectores regionales. Sus eran fiscalizar la gestión pedagógica y administrativa de los Inspectores y Subinspectores Departamentales, Maestros y Ayudantes, visitar e inspeccionar las oficinas departamentales y las escuelas primarias.
Se tomó el ideal planteado por Varela sobre los cursos nocturnos para aquellos adultos que carecían "de los conocimientos que se dan en estas escuelas".
Se aprobó la instalación de tres cursos de adultos para varones y uno para mujeres. Algunas de las características que presentaban estos centros alfabetizadores en esta etapa son: los conocimientos debían ser elementales, esencialmente práctico, y al mismo tiempo lo más amplios posible. Se le otorgaba al docente más libertad académica que en las escuelas comunes, y se entendía que debía ser aún más acentuada en el caso del curso de adultos mujeres.
Los cursos eran diarios, pero los jueves se dedicaban a inculcar valores mediante "conferencias sobre moral, higiene y otras material tendientes a popularizar el ahorro, combatir el alcoholismo, la tuberculosis, valorar el trabajo, estudiar el desarrollo y fines de los deberes sociales y domésticos, etc.".
El programa para mujeres incluía economía doméstica e higiene, trabajos manuales y corte y costura, y en cuanto a las nociones de moral y urbanidad se indican que "se ampliarán en lo que sea aplicable al sexo femenino".
En las escuelas rurales, comenzó a aplicarse la ley del 16 de junio de 1902, que estableció la enseñanza de contenidos agropecuarios, es recién en 1917 el país tuvo su primer programa específico para las escuelas rurales.
En relación a la salud del niño, se creó la comisión escolar de protección contra la tuberculosis, y al año siguiente el cuerpo médico escolar. en 1910 se obligó a los a los maestros a realizarse un examen médico anual.
Se creó la comisión nacional de educación física en 1911.
Los niños con algún grado de discapacidad comenzaron a ser contemplados: en 1909 se creó por ley el Instituto Nacional de Sordomudos; en 1914 se creó el curso de capacitación para maestros que atendían a niños entonces denominados "atrasados mentales"; en el mismo año por iniciativa privada, se fundó el Instituto General Artigas para ciegos.
En 1909 se prohibió la enseñanza religiosa en los centros públicos, así como la supresión del uso de pizarras sustituyéndolas por papel.
En 1916 se estableció que en las escuelas primarias se diera instrucción práctica con fines industriales, anotando y estimulando las vocaciones de los alumnos. Además la acción escolar se extendió a las cárceles, creándose allí cursos elementales.
La acción didáctica del maestro se vio reforzada en 1920 mediante la utilización de la tecnología audiovisual, al crearse la sección  cinematografía y fonografía escolares, en un principio quedó a cargo de Clemente Estable.
En 1930 comenzó a funcionar la radio escuela.




Conclusión:
A modo de conclusión se puede decir que durante el período batllista el Uruguay de la época avanzó mucho en todos los aspectos.
Batlle pretendía que todos las personas participan en la vida política, pero para ello se debía formar al ciudadano, es decir que se debía instruir a las personas para que puedan participar activamente y de forma consciente en la vida política.
En lo que respecta al ámbito educativo, se buscó extender la educación al mayor número posible de personas y reafirmar la gratuidad de la enseñanza.
La extensión de la enseñanza debía tener como requisito la absoluta gratuidad en los tres niveles: primaria, secundaria y universitaria, y el impulso de sectores laterales: educación industrial, física, artística. El mismo Batlle lo dijo, “un pueblo no puede ser feliz, si no es instruido”
Además Batlle le da a la mujer nuevos beneficios, las cuales toman mayor importancia en la sociedad. A comienzos del siglo XX el número de mujeres aumentará y además surgirán movimientos feministas, integrados por mujeres con educación superior pertenecientes a los sectores altos y medios. Estas lucharán por obtener la igualdad civil, política y educacional.
Éstos movimientos formaron una corriente importante para la democratización de la sociedad y el sistema político.
Garantizando tanto la libertad y la justicia social; sería para Batlle inevitable una total democracia en el Uruguay. Veía que si se garantizaban los derechos del sufragio universal, no sería nunca necesaria una revolución ya que el voto sería simplemente más efectivo. Otorgará el sufragio a la mujer, a los inmigrantes, e intentará implementar el plebiscito.


Bibliografía:
-Historia de la educación uruguaya tomo 3. Agapo Luis Palomeque. Editorial: Ediciones de la plaza, año 2012.
-Historia uruguaya tomo 8. Benjamín Nahum. Editorial: Ediciones de la Banda Oriental, año 2011.


Jimena Rodríguez
Yésica Rodríguez


Parcial de Historia, Educación en el Militarismo

       La educación en el Militarismo 1876-1886

Antecedentes de la modernización:


Durante el periodo de la Segunda Revolución Industrial, se estaban dando en el contexto internacional una serie cambios que tuvieron su repercusión tanto a nivel mundial como en el interior de nuestro país. Esta economía se basó en los beneficios que pretenden obtener las economías centrales procurando adaptar a sus propias necesidades las economías periféricas.

Era necesario para el ingreso de las “nuevas” economías que se produjeran cambios, no solo económicos sino también político-administrativos y culturales.

A este proceso se le llamó modernización y fue el periodo durante el cual el país fue parcialmente sustraído de los patrones tradicionales, adaptándose mejor a las exigencias del sistema capitalista liderado por Gran Bretaña.

La evolución del país, se procesó entonces  por el estímulo externo el cual no coincidió con las reales necesidades de la sociedad uruguaya.

La revolución lanar fue un proceso de transformación muy importante que vivió Uruguay entre mediados de la década de 1850 y fines de la de 1860. Durante ese período se introdujeron en el territorio ovejas de raza para producir lana exportable. Fue muy importante para la economía, pero también para la sociedad y la cultura.

Razones:

- Gran demanda de lana en Europa para ser utilizada en las industrias.

- Producción y exportación de algodón disminuyó por guerra civil en Estados Unidos.

- Sector de la clase alta rural dispuesto a invertir en un producto nuevo.

- Trabajadores especializados en el cuidado de las ovejas.


Cambios:

Ø  Económico: amplió los mercados de exportación para Uruguay.

Ø  Social: afirmó a la nueva clase alta rural y dio lugar al surgimiento de pequeños propietarios rurales.

Ø  Político: los estancieros que arriesgaron su dinero en estas inversiones comenzaron a exigirle al gobierno que les asegurara el orden y protegiera su propiedad.

                              

Se debe recordar que la sociedad en esta época presentaba algunas características propias; era una sociedad desorganizada pues se encontraba dentro de una cultura bárbara. Se caracterizaba por una cultura sin reglas que dominaba al hombre. Por ejemplo, no había carreteras ni puentes que comunicaran el norte con el sur; no existía seguridad ninguna en la campaña, los peligros acechaban. Una sociedad que naturaliza la muerte; la alta natalidad se acompañaba de una alta mortalidad. Uruguay tenía una población joven pero la gente moría a edades tempranas, ya que existía falta de higiene y la medicina estaba poco desarrollada (demografía de excesos). La muerte formaba parte de la vida cotidiana y que practicó la violencia física como forma de control.

Estas características que presentaba la sociedad de la época produce la debilidad del poder central, pues el mismo no tenía la fuerza suficiente como para controlar a esta sociedad.      
Cuando se produce la revolución del lanar los intereses cambian y se genera un choque entre esa sociedad bárbara y el poder central. La revolución era el estado natural de la República, la inestabilidad política era constante. En este contexto la Modernización de la mano del Militarismo se abre camino.






¿Qué significó la Modernización?

La Modernización significó la adaptación de las economías periféricas a las necesidades de los países centrales. Es decir, recibir materias primas y alimentos de las economías periféricas y colocar  en estas economías, bienes manufacturados y capitales de bajo rendimiento.


La Modernización significó también implementar pautas de consumo propias de sociedades económicamente poderosas.


 ¿Y cómo el Militarismo  hace posible la Modernización?
El militarismo, específicamente el gobierno de Latorre, nació para asegurar el desarrollo de las fuerzas productivas (llamadas “fuerzas vivas”) del país. Tenía dos objetivos claros: lograr la paz y el orden interno y la afirmación del derecho de la propiedad privada.



¿Cómo surge la dictadura de Latorre?

El  país atravesaba una crisis económica y política que generó el caldo de cultivo para la asunción del principal jefe militar  de ese momento; el Coronel Lorenzo Latorre, como Gobernador Provisorio el 10 de marzo de 1876. Fue Ministro de Guerra.
Su mandato comenzó de una forma  muy ‘original’. Una multitud de vecinos se reunieron frente a su domicilio y lo invitaron a hacerse cargo del poder. Las denominadas “fuerzas vivas”, es decir las clases altas rural y urbana, ‘lo pusieron’ en el gobierno
Latorre anuncia el programa de gobierno diciendo: "Mis opiniones personales son conocidas y así como me honro de haber sido y ser individualmente colorado, tomando mi parte activa en las batallas que han ensangrentado la república, así también me hago un honor en declarar que mi gobierno prescindirá absolutamente de nuestras discordias anteriores y de todo favoritismo de partido".



Su gobierno para lograr la paz y el orden interno sumado al respeto por la propiedad privada; utiliza cuatro instrumentos fundamentales:
        1-   Las comunicaciones (ferrocarril, telégrafo) 
        2-   El armamento moderno y el taller de adoquines.
        3-   El alambramiento de los campos.
        4-   El disciplinamiento moral.












Para lograr la paz interna  y el orden utiliza principalmente los dos primeros instrumentos mencionados: el desarrollo de las comunicaciones y el armamento moderno entre otras medidas.
Mientras que para el cumplimiento del otro gran objetivo (el respeto de la propiedad privada); el gobierno de Latorre utiliza los dos últimos instrumentos.



Primer instrumento del militarismo: las comunicaciones (ferrocarril, telégrafo)



¿Cómo pueden el uso del ferrocarril y el telégrafo contribuir al logro de la paz interna?

Estos avances tecnológicos; que lógicamente implica una inversión británica que es quién financia y por lo tanto hace uso de las ganancias; logran combinarse para controlar a la población. Por un lado todas las capitales departamentales estaban comunicadas por el telégrafo. Esto implicaba que desde Montevideo se podían hacer  cumplir las órdenes en todo el territorio (telégrafo) y que cuando surgía alguna sublevación en cualquier lugar de la campaña se podían enviar tropas de apoyo a través del ferrocarril.

Lógicamente no fueron las únicas medidas; sino que se acompañaron de otras, como la aprobación de leyes que establecían el abigeato como un delito; se estableció que los límites departamentales no impedían la persecución de delincuentes, la ley de fuga, entre otras. La ley de fuga establecía que si un sospechoso intentaba huir podía dispararse contra él.


Segundo instrumento del militarismo: El armamento moderno y el taller de adoquines.
Los fusiles Mauser y Rémington le dieron al ejército un poder  inalcanzable para los revolucionarios por su alto costo.




       Los fusiles Mauser y Rémington le dieron al ejército un poder  inalcanzable para los revolucionarios por su alto costo.


Se puede afirmar entonces que el uso del ferrocarril, del telégrafo y los fusiles Rémington fueron tres medidas combinadas que contribuyeron al logro de la paz y el orden, sobre todo en la campaña.







Tercer instrumento del militarismo: el alambramiento de los campos; contribuyó al logro de uno de los objetivos específicos del gobierno de Latorre; hacer respetar la propiedad privada.  



Paralelamente representó un alto costo social: “Pueblo de ratas”




El gobierno de Latorre puso en vigencia las normas que expresa el nuevo Código Rural. Dicho código establece dos aspectos importantes: en primer lugar dicta la obligatoriedad a los dueños de campo a alambrar su propiedad. Establece la medianería forzosa, o sea si un propietario resuelve alambrar su campo, el vecino lindero tiene la obligación de pagarle la mitad del alambrado.
Este nuevo sistema asegura la explotación ganadera, por ejemplo: se podrá impedir la mezcla de razas, aislar animales enfermos para evitar epidemias; mejorar la alimentación del ganado, entre otras.







¿Qué función cumplió el  Militarismo?

Los gobiernos dictatoriales de Latorre y de Máximo Santos
asumen la tarea de crear las condiciones indispensables
para la inserción del Uruguay en la órbita capitalista  británica.









Cuarto instrumento del militarismo; el disciplinamiento moral; fue llevado adelante gracias a la implementación de la Reforma Escolar de Varela.




La Reforma vareliana

Su gran mentor José Pedro Varela, intelectual  principista, 
estudioso de las nuevas corrientes pedagógicas, que 
supo profundizar en su viaje a Estados Unidos y                              

Europa, afirma con convicción que la educación es uno 
de los principales factores de cambio social.


Aspectos principales:

- Creó un sistema educativo: Fue un fundador más que un reformador.
- Dio contenido científico a los programas de estudio.
- Seleccionó personal docente (le dio participación a la mujer).
- Inició la publicación de los Annales de la Instrucción Primaria.
- Propició la construcción de escuelas.
- Procuró la traducción de textos.
- Incentivó la fabricación de materiales didácticos ya que conocía las nuevas metodologías pedagógicas.
- Cumplió de alguna manera uno de los objetivos de Latorre, el disciplinamiento, ya no desde lo físico sino desde lo moral.

La escuela es la base de la República; la educación, la condición indispensable de la ciudadanía. Todas las grandes necesidades de la democracia, todas las exigencias de la República, sólo tienen un medio posible de realización: educar; educar; siempre educar…”. J.P. Varela.


La reforma vareliana tuvo tres etapas

La primera se desarrolla en la esfera privada, a partir del 18 de setiembre de 1868 con la creación de la Sociedad de Amigos de la Educación popular y al año siguiente en la Escuela Elvio Fernández.
La segunda la realizada en la órbita municipal a partir de marzo de 1876.
Y la tercera la generalización y profundización en todo el país.  El siguiente decreto hace referencia a esta etapa.
El decreto ley de la Enseñanza Común fue aprobado el 24 de agosto de 1877 estableció los tres principios básicos, que hasta hoy siguen presentes. La educación ha de ser: gratuita, obligatoria y laica. Los dos primeros principios pudieron ser llevados a cabo sin grandes dificultades. El freno estuvo en el aspecto de la laicidad. Entonces Varela propuso, como transición, que el catolicismo fuera enseñado a los alumnos cuyos padres así lo solicitarán.

Varela plantea: “No necesitamos poblaciones excesivas; lo que necesitamos es población ilustrada (…) la ilustración del pueblo es la verdadera locomotora del progreso”
El reformador llevó a la práctica las ideas sostenidas de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular fundada en 1868.
Criticando la realidad educativa del país, José Pedro Varela fundamentó que no podían existir cambios importantes en una sociedad si no se transformaba la educación. Pensaba que una democracia no puede funcionar con ciudadanos ignorantes.






























LAICA:
La escuela pública debía ser laica por varias razones. Entre ellas figuran las siguientes:
* El Estado, institución política y no religiosa, no debe favorecer a ninguna religión determinada.
* El objetivo de la educación es formar ciudadanos y no impartir a los niños una u otra religión.
* La enseñanza de religión en la escuela, lleva a desconocer la libertad de conciencia o a ignorar a quienes tienen otra religión diferente.

GRATUITA:
Varela considera que la enseñanza es un servicio público, como la justicia o la policía, y que debía ser pagado por toda la nación. El Estado, junto con la obligatoriedad, debía disponer la gratuidad como el medio para cumplirla. Esta última, para él, era el más poderoso instrumento para la práctica de la igualdad democrática.
El principio de  Gratuidad garantiza la democratización de la enseñanza, haciéndola accesible a todos, tanto ricos como pobres.

OBLIGATORIA:
Establece por ley,  que todos los niños deben concurrir a la escuela, los padres tiene la obligación de enviar a sus hijos a la escuela, de esa manera se asegura que llegue a todos por igual.
La Obligatoriedad exige que el Estado deba proporcionar los medios necesarios para su puesta en práctica.

Además de la educación laica, otra preocupación de la Sociedad, fue la extensión de la educación a la campaña.

También se remuneró adecuadamente a los maestros, y se reafirmó el principio de gratuidad al no cobrarse a los niños suma alguna por la enseñanza recibida.



Otro aspecto fue la supresión de los castigos tanto físicos, como aquellos que los humillen, avergüencen ante los demás, o afecten su autoestima. “Es enteramente prohibido a los maestros (...), imponer castigos corporales ni afrentosos a sus discípulos”-Art.45 del Reglamento Provisional de 1865). En lugar de este tipo de castigos, se impuso un disciplinamiento de corte moral, ya que se dispuso que cada niño escribiera mensualmente una plana o trabajo escrito, destinada a sus padres, anotando los datos sobre sus asistencia y comportamiento. Esto implicó una imposición de tipo moral, aparejada con el compromiso y responsabilidad.



  Conclusión… ¿El fin justifica los medios?

José P. Varela estaba convencido de que la reforma educativa contribuye a la eliminación de gobiernos dictatoriales en el futuro y sobre esto afirma: " Y puesto que yo aspiro a verificar  aquella transformación por este medio y que no me da el pueblo la dirección escolar, la recibo de quien me la da, sea quien fuere...".

Ante las críticas de los intelectuales de la época de ser un colaborador con la dictadura responde:

Se que mi actitud contribuye a prestigiar la dictadura...el prestigio que pueda darle a este gobierno es transitorio, el influjo de la Reforma Escolar, es duradero y profundo".





Bibliografía:


Enrique Méndez Vives, “Historia Uruguaya, 7; El Uruguay de la Modernización”, Ediciones de la Banda Oriental.

Segarra Enrique Mena , Palomeque Agapo Luis, Historia de la Educación Uruguaya. Tomo II, Ediciones de la Plaza.