Ignacio Ramonet
“Las Guerras del S.XXI”
Análisis
El texto se enmarca en la pos-guerra fría, año 1991,
luego de la caída del muro de Berlín.
La situación de la EEUU cambió radicalmente
después de finalizada la Guerra Fría
(1945-1991) Durante la
Guerra Fría se dio una enfrentamiento ideológico entre dicho
país y la Unión
Soviética. Ambos formaban dos modelos antagónicos desde el
punto de vista ideológico, social y político; capitalismo-comunismo.
El capitalismo es el sistema
socio-económico, que se caracteriza por la propiedad privada de los medios de
producción y la existencia de clases sociales. La economía de este sistema se
denomina economía de mercado y se rige por las leyes del liberalismo económico
de Adam Smith; ley de la oferta y la demanda; libre competencia; y el Estado no
interviene en la economía.
El comunismo es un sistema socio-económico
y político donde no existe la propiedad privada de los medios de producción,
los mismos se socializan, es decir son de la sociedad y los administra el
Estado. No existen las clases sociales y el Estado es totalitario, por lo tanto
interviene en todos los aspectos (políticos, sociales, económicos y
culturales).La economía de este sistema es llamada Economía Central Planificada. En este
tipo de economía la dirección es única y
se organiza a través de planes (quinquenales, anuales, sectoriales); por este
motivo necesita de la burocracia del Estado.
Ahora bien, cabe preguntarse por qué no funcionó el
modelo soviético. Según algunos autores la explicación se encuentra justamente
en el modelo económico (denominado Economía Central Planificada) Este modelo
requería de la burocracia que debía informar cada irregularidad, y la lentitud de los trámites, unida a la
ineficacia y a la ausencia de crítica y autocrítica hizo colapsar el sistema.
De esta forma vemos como el mundo socialista se
derrumba ante los pies del gigante norteño; el autor predice lo que sucederá
años más tarde; la actuación militar de EEUU contra Afganistán e Irak, indiferente de la opinión de la OTÁN y de las Naciones
Unidas.
La caída de la
URSS significó el derrumbe del socialismo y ocurre entonces
que pasamos de un mundo “re – podrido y dividido en dos” como decía una canción de la época, a un mundo que gira
en torno de una sola y caprichosa potencia militar, social, económica y
cultural; cuya hegemonía supera incluso a la ONU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.